Does a snail dream of a home? Cortometraje en Competencia FICM 2023

Luis Armando Sosa Gil es un director michoacano y profesor de guión en la UNAM. Durante su carrera ha realizado residencia artística en Macedonia, Turquía y Serbia. Tiene una maestría en Dirección de Cine Documental y sus trabajos han sido exhibido en numerosos festivales de cine en todo el mundo. Actualmente es Director de la Residencia Artística Internacional Foro Piezas.

Luis relata lo mucho que disfruta hacer tanto guión, fotografía, dirección y sonido en cine pues lo remonta al tiempo en el que hizo su primer cortometraje con su celular. Después tuvo que terminar un cortometraje que grabó y lamentablemente el sonido se perdió. Como no tenía ni dinero ni personas que lo ayudaran a terminar su proyecto, tuvo que aprender a hacer sonido, mezclar, hacer diseño sonoro, editar y manejar programas como Final Cut.

Fue algo a lo que llegó a familiarizarse, pues en su ciudad Lázaro Cárdenas carecen de cineastas ni gente que tengan habilidades en cine. La única forma en sacar los proyectos adelante es hacer todo para poder sacar adelante e irse a rodar cuando se necesitara. Ha tenido que grabar en situaciones difíciles como un huracán y cuando los personajes de repente le pedían que estuviera ahí. Su ritmo de trabajo le requiere evolucionar a través del tiempo.

El documental le exige más tiempo de trabajo a través del tiempo y a veces le toma mucho tiempo, recuerda su cortometraje “Hombres de Sal” y los cuatro años que tardó en realizarlo. Con su primer cortometraje “Hombres de Sal” Con ese proyecto fue galardonado con Mención Honorífica en la edición anterior (2022) del Festival Internacional de Cine de Morelia. Anteriormente Luis tuvo la oportunidad de tener en competencia sus proyectos Oscuro bajo el sol (2021) y Deseo en Silencio (2019) con el cual agradece al FICM por la oportunidad de abrirle las puertas al mundo del cine con un proyecto que describe como experimental.

Te puede interesar leer esto…  Akryon Cortometraje en Competencia FICM 2023

En este proyecto Does a snail dream of a home? el director tuvo la oportunidad de convivir con los habitantes de un refugio para gente sin hogar en las afueras de Budapest. Es descrito como un retrato surrealista de una ex enfermera húngara llamada Eva quien tiene fe por volver a casa con su familia y volver a vivir los dulces recuerdos que lleva con ella.

Casualmente durante el rodaje aparecieron unos caracoles con su caparazón (su casita, su hogar) y decidió grabarlos. Esa noche se fue a su casa y comenzó a soñar, a entender el porqué habían aparecido. Se dejo llevar por completo por su intuición y todo lo que aparecía ahí y le llamaba la atención: el cielo, las hojas, el jardín, los caracoles y las paredes. Todo lo fue integrando como parte de un descubrimiento que estaba haciendo y experimentando en un mismo espacio.

El director actualmente radica en Bélgica y se encuentra muy emocionado de ir a presentar su proyecto en Morelia, pues la considera su casa. Espera ver la manera en la que el público conecta con su documental porque siente que la forma puede ser un poco difícil a nivel narrativo a comparación de sus proyectos anteriores. Does a snail dream of home? juega más con la poesía, metáfora y es más intuitivo, según el director. No sabe si la gente conectará con esta historia que se desarrolla en Hungría, con otro idioma, otro contexto social con el tema de gente sin hogar, refugiados y gente que llega de la guerra y no tiene donde vivir.

“La forma en la que está hecho el cortometraje fue precisamente romper con la cuestión narrativa que normalmente nos enseñan a hacer en las escuelas de cine. A mí siempre me ha gustado explorar lo no narrativo y romper mis propias reglas. Este cortometraje documental era una forma de acercarme desde el documental a la ficción, darle un toque de ficción cuando es documental”.

-Luis Armando Sosa Gil

Leave a Reply