
César Flores Correa es un talentoso cineasta michoacano seleccionado por sexta ocasión en el Festival Internacional de Cine de Morelia. Orientado hacia el género documental, en esta ocasión presenta su cortometraje documental “Un campo que ya no huele a flores”.
Un artículo de internet de la agencia Cuarto Oscuro sobre las fotografías de Christopher Rogel Blanquet le llamaron la atención al realizador y le surgió la necesidad de hacer un documental sobre la situación retratada en las imágenes. Se puso en contacto con el fotógrafo quien aprobó la idea y le brindó muchas facilidades de logística al acompañarlo y presentarse con las familias y la comunidad de Villa Guerrero en el Estado de México.
“Veo el cine como una manera de acercarme al mundo. Mientras estamos hablando, los habitantes de Villa Guerrero siguen respirando ese veneno. Espero se genere una reflexión en los espectadores, una conversación sobre esta problemática. Agradezco al festival por proyectar nuestras películas y el espacio para generar estas conversaciones que para mí son muy buenas”.
César Flores Correa

La comunidad le otorgó la confianza a César y les brindaron total apertura emocional sobre la situación que viven y su forma del ver el mundo. El cortometraje retrata la problemática de los químicos en los campos donde se cultivan las flores y los problemas de salud que afectan en específico a las mujeres embarazadas y sus bebés. Todo el equipo estuvo expuesto a los químicos y relata el director el olor penetrante a veneno al momento de llegar al municipio. Reconoce que el problema no termina en el cultivo de flores, pue tiran los botes al agua de los ríos y se contamina tanto la vegetación, agua y los animales.
El haber contado esa historia tuvo un impacto en los habitantes pues agradecen el visibilizar su situación y la comunidad vio el proyecto como una especie de terapia. Para ellos sirvió mucho el poder escucharlos sobre otras situaciones como el crimen organizado, el derecho de piso que les cobran a los floricultores y los distintos problemas de salud como abortos que sufren las mujeres a raíz de los químicos.
César comenta su gran interés en acercarse ahora a un género que no ha explorado que es la ficción y contempla en un futuro su primer largometraje documental. La sensibilidad y atención al detalle en sus proyectos hace muy característicos y es enriquecedor ver la evolución que el cineasta ha tenido a través de los años con sus participaciones en ediciones anteriores.
